ANÁLISIS TEMÁTICO DEL GUION

La historia representa la diversidad cultural porque se encuentran por el azar del destino individuos de Estados Unidos, Japón, México y Marruecos, los cuales han nacido y crecido en lugares geográficos que sirven para diseñar en sus mentes diversas concepciones, imágenes del mundo y la realidad. Por ello, se presenta el fenómeno de las rupturas comunicacionales, como también el de las posibles relaciones sociales en base a los instintos de humanidad y cooperación a través de la tragedia y la adversidad.
Por ejemplo, en medio de la esquizofrenia que se vive al interior del autobús, Richard es capaz de hacer que el conductor logre dirigirse al pueblo más cercano, lo que permite que Susan no muera desangrada al recibir la atención que le presta un médico local. Claro está, la tragedia no estaba del todo dispersa porque la recomendación más inmediata era conseguir que la paciente fuera hospitalizada mediante la ayuda de la embajada estadounidense que actuaba negligentemente. Dándose con ello, la ruptura comunicacional con la propia cultura y la interacción humanitaria con la cultura ajena o extraña.
En ese orden de ideas es importante afirmar que la ruptura comunicacional es evidente en la película porque Richard depende del guía turístico que es el único que puede interpretar las palabras que indican las cosas que se necesitan para salvar a la mujer herida. Por ende, el reto comunicacional es bastante complejo, pues los idiomas parecen ser una de las barreras más grandes para comprenderse mutuamente entre las diversas culturas o por lo menos llegar a un dialogo social.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PLANOS

Análisis de personajes